En este artículo voy a escribir sobre un tema que solemos llamar SEO técnico, y no es otro que el análisis de los logs del servidor. Aquí tienes más info, si no sabes que es un log.
Obtener el log de servidor
Primero de todo tendremos que obtener el fichero del log, para ello tendremos que dirigirnos a nuestro hosting y, dependiendo del panel de control, lo podremos encontrar en alguna sección llamada «Logs» o «registros».
Por ejemplo, en el panel Plesk, lo podéis encontrar a nivel de dominio, en la sección de «registros».


Una vez aquí podrás visualizar o descargar el log. Buscaremos esta última opción, para descargar el registro de acceso al servidor, donde encontraremos toda la información relacionada con las peticiones de páginas al servidor.


Como veis habrá muchos artchivos, para saber cual es el bueno, hay que fijarse en la fecha, suele ser de los más actualizados el que más ocupa y que tiene un nombre que contiene la palabra «access».
La herramienta de análisis de logs
Ahora que ya tenemos bajado el archivo vamos analizar el log y para ello, a no ser que seamos unos maestros leyendo ficheros de log ;-), necesitaremos una herramienta que nos facilite la tarea.
Yo he elegido Seolizer, una herramienta gratuita que nos ayudará a analizar el fichero simplemente cargándolo. Primero hay que registrarse y configurar un dominio, algo sencillo que no entraña ninguna dificultad.
Una vez configurado vamos a ver como subir un fichero. Seleccionamos el proyecto, hacemos clic en la rueda dentada, nos aparecen las opciones para subirlo, seleccionamos upload y cargamos el fichero del log.


Esperamos a que se cargue y una vez que esté cargado, llegó el momento de analizar.


Vamos a analizar el registro del server
Ahora que ya tenemos la información cargada vamos a ver que es lo que podemos analizar y como nos va ayudar a mejorar nuestra web.
Volumen de visitas de los crawlers
En esta sección podemos ver en qué días ha habido más actividad. Una alta frecuencia puede deja KO a tu servidor y si has sufrido caídas, tal vez aquí puedas encontrar una correlación.
Por ejemplo, aquí el día 16 hubo una gran demanda por parte de los buscadores


Análisis de códigos HTTP
Esta es una de las partes más interesantes, ya que nos muestra de una forma muy visual los códigos que ha devuelto el servidor (200,3xx,4xx,5xx). Además tenemos un listado de todas las URLs a las que se han intentado acceder, con lo que podemos solucionar los problemas que encontremos, por ejemplo, páginas 404.


En la imagen superior se observa un gran problema, ya que existen una gran cantidad de páginas que devuelven respuesta 404, superando incluso las páginas servidas correctamente.
Análisis de robots fake
Existen crawlers que se hacen pasar por Google para obtener información de la web, el contenido, etc. En esta sección podrás detectarlos y bloquear sus IPs para que no puedan visitar tu web.


Otras secciones con información relevante que ofrece la herramienta son:
- Peticiones Desktop VS Mobile, algo que también podemos ver en Analytics
- Peticiones HTTP VS HTTPS, perfecto para controlar migraciones a protocolo SSL
- Tiempo de carga medio por días, para detectar posibles problemas con la velocidad
- Visitas SEO(buscadores) y SEA (ADS), también visible en Analytics
- Páginas nuevas y páginas únicas visitadas
- Páginas más vistas por crawlers y por usuarios
- Ancho de banda utilizado por Googlbot
Como habrás observado, la herramienta nos ofrece mucha información y más teniendo en cuenta que es gratuita.
Para qué webs es interesante analizar logs
Principalmente hay dos tipos de webs en las cuales es más que interesante realizar este análisis:
- Webs medianas y grandes (+500 páginas)
- Webs con una o más migraciones realizadas
En este tipo de webs pienso que es muy interesante analizar los logs ya que podremos obtener información muy útil para mejorar nuestros sites.
Esto no quiere decir que no lo puedas aplicar a todas las webs, aunque es posible que con sitios pequeñas no obtengas demasiada información.
Conclusiones
Como habrás comprobado, analizar los registros de un sitio web, a nivel básico, no es tan difícil como se pueda pensar si tenemos las herramientas adecuadas.
En unas horas podemos obtener interesantes resultados que nos permitirán realizar cambios para ayudar a que nuestra web funcione y se posicione mejor.
Y tú, ¿sueles analizar los logs de tus webs? Cuéntanos más en los comentarios de la parte inferior.
Responder a Alberto Cancelar la respuesta